Prácticas

¡Encuentra talento joven! Obsérvales trabajar en tu empresa durante unos meses, prepálalos para tu modelo de negocio y fórmalos en tus tecnologías. Si quieres encontrar profesional cualificado y con ganas de trabajar es tu oportunidad perfecta.

freepik.com/freepik

Tus prácticas con Elorrieta:

En el IEFPS. Elorrieta Erreka Mari estamos interesados en contactar con nuevas empresas dispuestas a acoger alumnos del ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en su período de Formación en Centros de Trabajo.

Dicho período de prácticas constituye para ellos un módulo (asignatura) más, que tiene su calificación en el expediente académico. Los alumnos se incorporan a la empresa durante un tiempo que totaliza 360 horas para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y tener una experiencia real de trabajo de campo.

Horarios:

Habitualmente las horas de prácticas van repartidas en tres meses a partir de primeros de marzo, con jornadas semanales no superiores a 35 horas y diarias no superiores a 8. El horario se pacta entre el centro educativo y la empresa.

Preguntas frecuentes

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cuál es el periodo para realizar las prácticas?

Respuesta

En la mayoría de los casos se realizan entre marzo y mayo, pero también hay alumn@s que las realizan entre septiembre y febrero

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cuántas horas pasa el alumno en la empresa?

Respuesta

En ciclos de Grado Superior 360 horas y en Grado Medio 380

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cuántas horas de prácticas hay por semana?

Respuesta

El mínimo son 25h y el máximo 35, lo que supone entre 5 y 8 horas diarias. En ningún caso se realizan en horario nocturno

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cuántos días va el alumnno a la empresa?

Respuesta

En los ciclos de Grado Superior, con 7 horas al día salen 52 días, con 6,5h/día 56 días y con 7h/día 60 días

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cómo contribuye la empresa a la formación del alumnno?

Respuesta

La empresa nombrará un/a responsable de prácticas y uno/a o varios/as instructores/as, con la debida formación, para la coordinación, desarrollo y seguimiento de la Formación en Centro de Trabajo, y con la dedicación necesaria que garantice la orientación y consulta del/la alumno/a, así como las relaciones con el/la tutor/a

Modalidad: FCT

Pregunta

¿De qué naturaleza es la relación entre alumo/a y empresa?

Respuesta

Los/as alumnos/as no tendrán, en ningún caso, vinculación laboral con la empresa en que realizan el módulo de Formación en Centro de Trabajo

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Debe la empresa retribuir al alumno/a?

Respuesta

Los/as alumnos/as no percibirán de la empresa retribución alguna por las actividades realizadas en el desarrollo del módulo

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cuál es la función del alumno/a?

Respuesta

La empresa no podrá cubrir, ni de forma interina, ningún puesto de trabajo de plantilla con alumnos/as que estén realizando la FCT

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Qué relación hay entre la empresa y Elorrieta-Erreka Mari?

Respuesta

La empresa y el centro escolar deben firmar un sencillo acuerdo de colaboración. Es genérico, no compromete a nada y tiene caracter indefinido

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cómo se puede finalizar la relación entre la empresa y Elorrieta-Erreka Mari?

Respuesta

La relación podrá darse por finalizada mediante manifestación expresa de cualquiera de las partes, debiendo ser comunicada por escrito a la otra parte con quince días de antelación, siempre que concurra alguno de los siguientes supuestos: – Fuerza mayor que imposibilite el desarrollo de las actividades programadas. – Incumplimiento, por alguna de las partes, de los compromisos adquiridos, inadecuación pedagógica de las prácticas o vulneración de las normas que, en relación con la realización de las actividades programadas, estén en cada caso vigentes. – Mutuo acuerdo entre las partes.

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Hay otras situaciones en las que se pueda finalizar la relación entre la empresa y Elorrieta-Erreka Mari?

Respuesta

Igualmente se podrán rescindir las prácticas para un/a alumno/a o grupos de alumnos/as, por cualquiera de las partes, y ser excluido/a/s de su participación en el programa de prácticas en los siguientes casos: – Faltas repetidas de asistencia y/o puntualidad no justificadas. – Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia del interesado.

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cómo conviven las FCT y el Proyecto en los ciclos de Grado Superior?

Respuesta

En grado superior el se reservan algunos días para el modulo de Proyecto, siguiendo el calendario acordado al inicio de la FCT. En esos días no se puede dedicar parte de la jornada a FCT

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Cómo se cubren los posibles accidentes de trabajo?

Respuesta

Cualquier eventualidad de accidente que pudiera producirse en el centro de trabajo o desplazamiento al mismo será contemplado a tenor del Seguro Escolar y de otro complementario suscrito por la Administración Vasca

Modalidad: FCT

Pregunta

¿Se puede realizar las formación en centro de trabajo fuera de la Comunidad Autónoma Vasca?

Respuesta

Es posible hacerla en las comunidades limítrofes a la Comunidad Autónoma Vasca, siempre y cuando se presente certificado de empadronamiento del alumno/a como residente en dicha comunidad y tras la autorización de la Dirección de Formación Profesional